
Enfocado en las disposiciones relacionadas con la protección marítima en Colombia. Detalla normas sobre seguridad de buques e instalaciones portuarias, alineándose con estándares internacionales como el Código PBIP.

Establece disposiciones para la protección de las instalaciones portuarias en Colombia, en cumplimiento del Código Internacional de Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (Código PBIP). Define responsabilidades, procedimientos y medidas de seguridad en puertos y zonas marítimas.

Tiene como propósito simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios en la administración pública.

Reglamenta el funcionamiento y operación de las sociedades portuarias en Colombia. Establece normas sobre concesiones portuarias, gestión ambiental y medidas de seguridad para las actividades marítimas y portuarias.

Descripción: Regula las actividades marítimas en Colombia y establece las funciones de la Dirección General Marítima (DIMAR). Este decreto define disposiciones sobre navegación, seguridad marítima, protección ambiental y control en aguas territoriales del país.

En este documento, se establecen instrucciones y directrices relacionadas con los procedimientos de embarque y desembarque de pilotos prácticos en instalaciones portuarias para garantizar seguridad y eficiencia en las operaciones marítimas.

Esta página ofrece una visión general del Convenio SOLAS de 1974, el tratado internacional más importante para la seguridad marítima

El documento "ITP 001" de ANPRA ofrece una guía técnica para pilotos prácticos sobre la planeación de maniobras marítimas, enfocada en reducir riesgos en operaciones como el zarpe y el atraque. Incluye procedimientos, preguntas clave y recomendaciones para coordinarse con la tripulación, considerando factores como vientos, corrientes y uso de remolcadores.

Esta guía aborda procedimientos y recomendaciones para maniobrar buques en condiciones complejas, como canales estrechos y puertos congestionados.